Dice el tango que “20 años no es nada” así que cuarenta debe ser un poco más, pero el caso es que hace cuatro décadas los aficionados al rock vieron como un LP titulado “Born To Run” se colaba en sus discotecas y corrían como la pólvora las alabanzas a este nuevo trabajo de un cantante no muy conocido entonces en España, Bruce Springsteen. Sonido poderoso y compacto, guitarras y teclados abundantes, un saxo feroz a cargo de Clarence Clemons y 8 canciones como 8 soles de minutaje algo más largo de lo habitual, encerraba el tercer trabajo del “Boss”. Bruce desgranaba historias de amor (She´s the one), relatos callejeros (Tenth Avenue Freeze-out, Jungleland) o la canción que titula el disco “Born to run”, todo un himno de jóvenes que tratan de escapar de una realidad hostil abrazados a su chica, y conduciendo por las inmensas autopistas norteamericanas, sabiendo que “nacieron para correr”.
El impacto de disco fue enorme en los USA y no menos en Europa, Canadá o Australia. En nuestro país -si no recuerdo mal- provocó, además, que se publicara su primer disco “Greetings from Asbury Park, N.J.” todavía inédito entonces, aunque se vendía su segundo trabajo “The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle” .
Alcanzó el Nº1 en las listas de éxitos y las críticas fueron tan elogiosas que Bruce Springsteen y su E-Street Band, estuvieron de gira dos años presentando el disco. No recalaron en España entonces, donde el rock era una música de melenudos nada bien vista por la sociedad en general y las autoridades en particular. Para los despistados, en 1975 todavía regía los destinos de este país y en forma de dictadura el general Franco, que murió a finales de este año. En aquellos tiempos los conciertos internacionales de rock eran una excepción comparados con los que se podían disfrutar en otros países europeos.
Portada
El álbum entonces editado (sólo había versiones en LP y casetes) se convirtió casi de inmediato en una de las imágenes icónicas del rock gracias a la fotografía de la portada, en blanco y negro, obra de Eric Meola, que mostraba a Bruce Springsteen apoyado en el hombro del saxofonista de la banda, el inmeso (física y musicalmente hablando) Clarence Cleamons, fallecido en 2011. Grupos como Cheap Trick o Los Secretos hicieron años después en sus trabajos discográficos, homenajes a la mítica portada.
“Born To Run” puso a Springsteen en el estrellato de la música rock, donde aún permanece después de tantos años. En sus conciertos no falta nunca alguno de los temas que forman parte del este disco histórico que figura en todas las listas como uno de los más importantes en la historia de la música popular.