Reír o llorar

game-characters-1744210_1920¡Qué llorera, oiga! Es que ha sido imposible contener tanta risa y en poco tiempo he fundido una caja de eso que llamamos kleenex, por la pereza mental de no denominarlos pañuelos de papel, un anglicismo en toda regla. Y es que esto de la crisis tiene algunas paradojas demenciales, por decirlo suavemente.

Me explico: El funeral de la baronesa Margaret Thatcher  ha costado la friolera de 11 millones de euros, o  lo que es lo mismo 12 millones de libras esterlinas si lo prefieren, y se produce justo una semana después de que el gobierno de su graciosa majestad (siempre me han gustado los británicos por su proverbial sentido del humor) que lidera el conservador David Cameron pusiera en marcha el mayor recorte de ayudas sociales de la historia del Reino Unido, aderezado con una rebaja de los impuestos a los más ricos. ¿No es para morirse de risa?

Al parecer, la baronesa Thatcher dejó instrucciones por escrito de cómo debían ser sus exequias y sus deseos han sido cumplidos: pompa a tope, la reina, la iglesia anglicana al completo, mandatarios de 170 países, algunos autoinvitados como nuestra thatcher cañí, Esperanza Aguirre, y lo mejor: la factura multimillonaria por el fasto que por supuesto no van a pagar ni los hijos ni los nietos de Maggie, sino que saldrán de erario público. Una jugada magistral de la dama de hierro, la amiga del dictador Augusto Pinochet, el azote de los sindicatos y la defensora a ultranza del desmantelamiento del estado ( el estado es el problema, decía). Eso sí, que le estado le pague el funeral. !Genial!

Salvo en la determinación que tuvo de no ceder al chantaje de los presos del IRA en los 80 y el mérito de ser la primera mujer en llegar al 10 de Downing Street, sólo aprecio a la baronesa por su aporte  a la cultura del Reino Unido. Con su política liberal a ultranza, la absurda guerra de Las Malvinas y su escasa sensibilidad por los más desfavorecidos, Maggie, sin embargo, inspiró multitud de creaciones artísticas, como varias obras del cineasta Ken Loach o grandes canciones de grupos como The Clash, The Smiths, o Robert Wyatt por mencionar algunos ejemplos. En fin, algo es algo.

La segunda caja de pañuelos de papel ha desaparecido prácticamente tras escuchar a varios de nuestros representantes políticos. ¡Qué léxico! !Qué requiebros por evitar llamar las cosas por su nombre! La ministra de Empleo, Fátima Báñez, asegura que su departamento trabaja para conseguir que los jóvenes que quieran buscar oportunidades fuera de España puedan hacerlo, porque » a eso se llama movilidad exterior». A eso, Sra ministra se llama EMIGRAR que es un término menos rebuscado y más concreto. Da la risa, pero tonta…como el argumento del portavoz del PP en la Comisión de Economía en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte al afirmar que algunos hipotecados quieren la dación en pago para comprarse otro piso. Tronchante.

No me quedan más pañuelos ni ganas de reír. Les dejo con Elvis Costello y el tema Shipbuilding, inspirado en la guerra de Las Malvinas. Dedicado a Maggie (QDEP).

Esta entrada fue publicada en Miradas inquietas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.