La evolución política de Cataluña en los últimos tiempos ha cogido a muchos a contrapié, a muchos me refiero sobre todo por los sesudos analistas políticos del resto del país. La deriva independentista liderada por Artur Mas puede tener una explicación más o menos coherente, alejada de los tópicos que durante años ha alimentado un enfrentamiento con argumentos más propios de conversaciones tabernarias, con independencia de quienes lo hayan fomentado, si la clase política catalana o sus homólogos de más allá del Ebro.
El desconocimiento de la realidad social, económica, cultural y política de Cataluña, más allá del Barça y del pam amb tomaquet, ha llevado a muchos a despreciar lo que ignoran y más ahora si el presidente del gobierno autonómico decide romper con España.
Por eso les propongo la lectura de “La decadencia de Cataluña contada por un charnego” de Gregorio Morán editado por Debate hace apenas unos días. El volumen recoge 46 textos que el autor ha escrito a lo largo de las últimas décadas en su columna semanal de La Vanguardia titulada “Sabatinas intempestivas” y describe la evolución de la sociedad catalana en los últimos 20 años.
En las páginas de Gregorio Morán encontramos perfiles de políticos que son o lo han sido todo en la nomenclatura catalana, desde Jordi Pujol a Artur Más sin olvidar a Carod Rovira, Josep Piqué, o Pascual Maragall por citar algunos. Pero “La decadencia de Cataluña…” no aborda sólo el perfil político sino que destripa el modus operandi de una élite social donde personajes como Félix Millet imputado por estafa (caso Palau) o el ex juez Pascual Estevill (condenado por prevaricación) son parte de una historia reciente que muchos quisieran borrar.
Sostienen sus críticos que Gregorio Morán destila acidez en sus análisis, pero lo cierto es que la realidad no admite edulcorantes.