Lorenzo Silva: «Internet esta en manos de jugadores de ventaja»

IMG_1289   Poco antes de protagonizar la charla organizada por la Fundación CajaCanarias sobre “Los nuevos comportamientos culturales”, el abogado y escritor Lorenzo Silva nos confiesa que ya tiene entre manos una nueva novela, apenas iniciada: “una novela de amor, pero con un contenido sociológico concreto” comenta, sin desvelar más detalles. Silva, autor de cerca de medio centenar de obras, entre ellas la exitosa serie de novelas protagonizada por los guardias civiles Chamorro y Bevilacqua, comparte diálogo con Ángeles González-Sinde de amplia carrera ligada al cine, como guionista (Premio Goya por “La buena estrella” de Ricardo Franco), directora, y escritora, amén de una breve incursión en la política como Ministra de Cultura entre 2009 y 201, en la que dejó huella con su controvertida Ley Sinde con la intentaba regular la propiedad intelectual en las redes.

Para Ángeles González-Sinde, es muy clara la evolución que en los últimos años ha padecido la cultura y su forma de consumirla, una gran reconversión industrial de la cultura, donde internet tiene un gran protagonismo, y entiende que en España, debido también a la gran crisis económica “el cambio no se ha producido con la armonía debida”. Independientemente de los formatos y medios de consumo cultural, para Sinde lo que buscamos los consumidores “son historias, contenidos de literatura, de cine, de música”, mientras comenta que” hoy en día es raro que en una cena entre amigo se hable de una novela, o de una película, como era habitual hace 20 años”.

Cuando habla de internet , a Lorenzo Silva no se les escapan las ventajas que ofrece este medio, pero tampoco lo contrario “puede ocasionar grandes bienes o grandes destrozos”, mientras comenta que su acercamiento a los lectores se inició ya en el año 2000, con tan solo una dirección de email, donde le llegaron más de 100.000 mensajes. El escritor, sin embargo, tiene claro que la verdadera revolución en la difusión de la cultura se dio hace muchos siglos: “creo que lo más importante es la imprenta, internet no me parece un cambio más importante que la imprenta, porque la red es cuantitativa y la imprenta cualitativa”. A este reflexión se suma Ángeles González-Sinde: “yo no mitifico internet, porque también es excluyente, muchos millones de personas no tienen acceso a internet, y además es invasivo, lo tenemos por todos los lados y formatos, hay que saber utilizarlo”, explica la ex ministra.

Internet y la propiedad intelectual

Quien siga en las redes a Lorenzo Silva, además de disfrutar de sus artículos, conoce el compromiso y denuncia que el escritor hace de la defensa de la propiedad intelectual de los autores, tema que aborda en la charla con conocimiento de causa y la experiencia de su carrera como abogado.”En España las autoridades son inertes ante las ilegalidades cometidas en internet, y el comportamiento de los ciudadanos es también un factor importante”. El escritor sostiene que: “internet está en manos de jugadores de ventaja, donde se pisotean los derechos de las personas”, mientras argumenta que, por ejemplo, Facebook tiene distintas condiciones para los usuarios de España que de Alemania, donde la ley protege más a sus ciudadanos.

Lorenzo Silva se muestra partidario de exigir más en este campo a nuestros gobiernos, “porque la cultura crea riqueza, y genera impuestos, que también se destina a escuelas y hospitales”, mientras ofrece cifras escalofriantes sobre el descenso del mercado de venta de los libros:”un 40% menos en los tres últimos años, ¿y qué pasó para este descenso? -se pregunta y responde- pues la aparición de las tabletas y el pirateo de libros”.

A su compañera de tertulia, le parece una paradoja que la gente sostenga que “Apple mola, pero Planeta (la editorial) no”, mientras reconoce que no puede hablar con libertad de su intento de regularizar el mercado en las redes cuando fue ministra, y termina con rotundidad:” ningún político de este país ha tenido la intención de proteger a la gente de la cultura, sólo les preocupa su imagen y lo que dicen de ellos en las redes sociales”.    

Esta entrada fue publicada en Entrevista y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.