La Orquesta de Castilla

Por Rasa Strankauskaite

Se dice que la vida es caprichosa, ella manda y no tú. Se dice que las cosas vienen cuando tienen que venir y no cuando te gustaría. Eso sí, debemos aprender a respirar, masticar y saber mirar a los ojos.
Y así, apareció en mi largo camino de sumiller la bodega SOTO Y MANRIQUE VIÑA Y OLIVO que consigue embotellar 3 maravillosos vinos distintos, cada uno con su personalidad única.
Un vino llamado «Tinita» 2015 de viñas de la variedad Verdejo, cultivada en suelos arenosos y calizos, que me pareció de una elegancia y plenitud plena para los sentidos, una Verdejo equilibrada, como esa mujer indomable segura de sí misma y del camino elegido.

El segundo vino era famoso «Naranjas Azules» 2015 ese rosé de garnacha tinta
elaborado sin maceración, con las pieles blanc de noir, el más romántico,
excitante, lleno de flores con esa frescura cítrica pero de carácter tan sensual.
Te enamora y traslada en un instante a un jardín lleno de flores, al rocío lleno de
los primeros besos dulces, inocentes, los que te hacen volar.

la-orquesta-2014-1-botellaEl tercer vino era «La Orquesta» 2014 un blanco con crianza, la mitad en barricas y otra mitad en ánforas de barro de 750 litros. Es una pareja elegante y feliz de Verdejo con Chardonnay.

Las viñas crecen rodeadas de bosques de pinos a 850 metros de altitud.  Jesús María Soto Chuchi  uno de los artífices de la bodega, explicó que después de tanto colaborar en otras bodegas ha descubierto las virtudes de la variedad reina de la zona y por ello la expresa de esa manera.
Es decir 50% de fermentación y crianza en barrica de roble; y 50% se deja para una crianza durante de 10 meses en ánforas de barro.

foto-anforas-2
Es un vino con una energía que eriza la piel, las papilas se disparatan… se detiene el tiempo y no quieres nada más que entender el vino.
En la copa, desde la primera mirada, seduce con su elegante vestido amarillo dorado de seda con reflejos de blanco roto, con lágrimas densas propias de echar de menos a la ánfora donde crecía lentamente. Al mover la copa aparece perfumada lo justo, sin exceso, recordándonos a pomelos, miel, hinojo, notas de cera y en la boca levanta pasiones, impresionante de plenitud, denso, untuoso, mineral.
Desde primer sorbo tienes la piel erizada, oyes sonar la orquesta. Es una sensación que no se puede explicar. Hay que probarlo porque te atraviesa el alma, y te lleva a meditar y saborear cada segundo de la vida, mirando a los ojos que amas.

Gracias a buen corazón de mi padrino Antonio Armas de la mayor vinoteca
de Santa Cruz de Tenerife, El Gusto Por El Vino, que me ha traído a Jesús María Soto Esteban.Un tipo todoterreno, un hombre castellano, puro, con el alma entregada al vino.
En la clase catando esos vinos que llegaron en el momento justo para cambiar mi opinión sobre esa variedad Verdejo. No es una chica común ni tan fácil, ni siempre con ese perfume vegetal.

vinedo-soto-y-manrique-vo-579
Tengo que investigar el origen de la variedad pero se dice que ha venido a Castilla de manos de los mozárabes desde la lejana Algaida. La historia de las ánforas es otro largo capítulo, es volver a la historia de los antepasados pero vale la pena sumergirse en ella.
El retorno al pasado dicen unos… algunos piensan que es una cosa de marketing, para llamar la atención, pero yo pienso y lo que entendido al explicar a varios bodegueros que usan las tinajas de barro, es que el vino ha sido demasiado
maquillado últimamente, no se le deja respirar, se embotella con demasiada ansiedad.
Sabemos que el vino es una bebida compleja y noble debido a sus componentes y que se mantiene vivo, necesita oxigeno para madurar. Y las ánforas lo permiten sin aportar ni comerse la fruta.
Existen distintas formas de captarlo que influye en la evolución y la longevidad. Utilizar las ánforas o tinajas de barro es hacer cosas después de meditar, de reflexionar y decidir que se quiere expresar. ¡Y de que manera!
Chuchi lo tiene claro: expresar al máximo la variedad, con amor y mucha paciencia.

Desde aquí quiero agradecer por la cata de los tres vinos de la Bodega SOTO Y MANRIQUE V y O, por las explicaciones, por esos sentimientos derramados y la piel erizada con las gotas de placer de La Orquesta.

Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La Orquesta de Castilla

  1. Fantástico artículo de una enamorada del vino y que consigue con sus palabras hacernos vivir sus fragancias y sabores
    Gracias Rasa

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.