El Círculo de Tenerife honra a sus mayores

img_8670

En la inauguración de la muestra

Como en cada nueva inauguración, el Círculo de Bellas Artes de Tenerife congregó en la tarde de ayer la atención un buen número de amantes de la cultura y artistas que en esta ocasión no quisieron perderse el homenaje que la Institución ofrecía a los fundadores del Círculo, con la exposición “90 Años del Círculo de Bellas Artes de Tenerife: Reinterpretando a los Maestros”

Según los datos ofrecidos por el Círculo, en la Junta Directiva fundacional, celebrada el 13 de Julio de 1925, figuraban grandes nombres de la cultura en Canarias, bajo la presidencia de Francisco Bonnín. Una larga lista de artistas e intelectuales entre los que figuran Pedro de Guezala, Francisco Borges, Eduardo Westerdahl, Guillermo Olsen, Manuel Zamorano, Juan Claverie, José Manuel Guimerá, Carlos Pestana, Luis Díaz de Losada, entre otros.

Para dar cuerpo al homenaje, el Círculo invitó a cerca de una treintena de pintores con el objetivo de que interpretaran la obra pictórica de algunos de los artistas más destacados de la historia del Círculo, como Francisco Bonnín o Pedro de Guezala, cuya obra Bañistas preside la planta baja de la exposición.

fullsizerender-3

Bañistas de Pedro de Guezala

img_8651

Retrato de Francisco Bonnín

Muchos de los autores de la muestra se encontraban en la inauguración, comisariada, excelentemente, por Lola Campubrí, mientras la presidenta del Círculo, Dulce Xerach, daba la bienvenida a los invitados, y ejercía de anfitriona con los artistas y el público que se acercó al evento. Hubo performance, pictórico, por supuesto, y animadas charlas y comentarios en torno a los obras expuestas, así como alrededor de los paneles que ofrecían información sobre algunos de los próceres, protagonistas de la dilatada historia del Círculo.

img_8658

Inauguración de la la exposición

 

La muestra de este aniversario gozoso puede contemplarse hasta el próximo 26 de noviembre,  y merece la pena, no sólo por el trabajo de los expositores, si no por conocer un poco más a los protagonistas de la historia de este centro cultural que ha revivido como el ave Fénix.

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Miradas inquietas y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.