Santa Cruz de Tenerife necesita revitalizar su patrimonio

fullsizeoutput_1572

Un momento de la charla-debate en el Casino de Santa Cruz

Hubo unanimidad anoche entre los conferenciantes y público asistente a la charla-debate organizada por la Asociación Nuestro Patrimonio de Santa Cruz de Tenerife: el patrimonio arquitectónico de la capital tinerfeña esta hecho unos zorros. No es que hayan descubierto nada que no se sepa, no hace falta nada más que darse una vuelta por algunas zonas de la capital. Barrios como el Toscal pueden servir de plató cinematográfico para una película ambientada en cualquier posguerra, porque la dejadez, falta de proyectos e inacción, provocan la vergüenza de quienes viven la capital tinerfeña. ¿De quien es la culpa? Unos tienen más que otra, pero todos tenemos parte de responsabilidad.

La Asociación Nuestro Patrimonio surge de la inquietud de un grupo de entusiastas, amantes de su ciudad, dispuestos a aportar debates y soluciones que transformen una cruda realidad en un proyecto que recupere zonas degradadas, conserve su patrimonio y renueve la oferta habitacional de zonas de las que sus pobladores huyen desde hace años.

El caso es que ayer, en el Real Casino de Tenerife, se dieron cita un buen puñado de ciudadanos interesados en el tema, para escuchar las ideas de Eulalia Rodríguez-Fino, profesora de Arquitectura Técnica de la Universidad de La Laguna; Alejandro Beautell, arquitecto, profesor de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias;  Joaquín Mañoso, arquitecto, decano del Colegio Oficinal Interinsular de Arquitectos de Canarias; Chus del Real, arquitecto y de Federico García Barba, arquitecto, profesor de Arquitectura de la Universidad Europea de Canaria.

No fue un debate propiamente dicho sino una exposición somera de que cómo ven el panorama y sus posibles soluciones, y todos coincidieron en que las administraciones deben tener voluntad  para iniciar la renovación. Hubo quien planteó soluciones concretas para las áreas degradadas, quien con buen criterio puso como ejemplo la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, quien planteó qué queremos hacer y quien denunció sin ambages la desidia institucional.

Quizá lo más interesante fueron los testimonios de los asistentes:»Cuando los turistas viene a mi tienda y me preguntan por el casco antiguo de Santa Cruz, no se que responderles» argumentaba una señora del público, mientras que una ciudadana alemana en un perfecto español con acento canario, contaba como el ayuntamiento le había denegado hace años la posibilidad de transformar su casa terrera para hacerla más habitable. Y así suma y sigue.

La iniciativa la Asociación es muy loable, es necesario concienciar sobre lo que supone rehabilitar zonas degradadas de la ciudad y mantener su patrimonio. Hemos visto como en otros ciudades, esta iniciativa incide en la economía, la afluencia de turismo y en algo de lo que estamos muy faltos en Santa Cruz de Tenerife: la necesidad de que la ciudad se transforme para que nos sintamos orgullosos de ella. Ese también es nuestro patrimonio.

 

 

Esta entrada fue publicada en Miradas inquietas y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.