Primavera consagrada

La OST y los solistas interpretando a Bartók. Foto: Sinfónica de Tenerife / Miguel Barreto.

Una de las acepciones que recogen los diccionarios del término consagración hace referencia a: «dedicación de esfuerzo, trabajo, entusiasmo y sacrificios para conseguir un fin, generalmente noble». Mucho de esto hubo el viernes sobre el escenario del Auditorio de Tenerife. El programa de la velada llevaba por título Consagración y hacía referencia obvia a una de las obras más conocidas  de  Igor Stravinsky que interpretó la Sinfónica deTenerife, junto a las Sinfonías de instrumentos de viento, del mismo autor y el Concierto para dos pianos y percusión, de Béla Bartók.

Por cuestiones logísticas hubo cambios de orden en el programa y es que mover dos pianos de cola en pocos minutos es cosa de titanes. El caso es que fue la obra de Bartok la que rompió el fuego musical con la intervención de cuatro grandes solistas tinerfeños: los hermanos Francisco y Emilio Díaz Martín a las percusiones; y al piano Javier Negrín y Gustavo Díaz Jerez que esa misma semana había sido nombrado académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

La Sinfónica y los cuatro solistas transitaron por la obra de Bartók, estrenada como sonata en 1938, con una conjunción impecable e indispensable para la interpretación del concierto. Brillantes estuvieron los pianistas  Javier Negrín y  Gustavo Díaz Jerez, así como como los hermanos Francisco y Emilio Díaz y también Edmon Colomer bajo cuya batuta llegó a buen puerto esta obra que evoca tensión, con melodías apenas esbozadas, contrapuntos y donde la percusión lo envuelve todo.

El público premió la interpretación con grandes ovaciones que los músicos recibieron con satisfacción indisimulada.

Edmond Colomer y la Sinfónica de Tenerif. Foto: Sinfónica de Tenerife/ Miguel Barreto

Nos fuimos al descanso. Una señora muy acicalada se preguntaba porqué los pianos no se habían puestos enfrentados en lugar de en paralelo ya que los pianistas daban la espalda a la audiencia. Mientras reflexionaba sobre esta cuestión, sin tener respuesta, nos preparamos para la doble sesión de Stravinsky.

Como su nombre indica la Sinfonía de instrumentos de vientos estuvo protagonizada por veintitrés músicos de la orquesta, con ausencia de cuerdas, que supieron reproducir la esencia de la obra compuesta en 1920 y revisada posteriormente por su autor, como homenaje a su admirado maestro Claude Debussy. Hubo lluvia de aplausos para los músicos y  algún ¡bravo! proveniente de la parte alta del auditorio, donde al parecer se concentró el club de fans de la sección de viento, casi todos ellos jóvenes. Merecieron el premio.

El plato fuerte de la tarde-noche lo constituía La Consagración de la Primavera, de Igor Stravinsky compuesta en 1913 como encargo para los ballets rusos del gran  empresario Serguéi Diáguilev, entre cuyos bailarines se incluían los míticos Vaslav Nijinsky y  Anna Pávlova.

Es una obra ahora muy reconocida pero en su día constituyó una ruptura con las modas  de composiciones anteriores. Cuentan que el día de su estreno en el  Teatro de los  Campos Elíseos, en París, se montó una bronca fenomenal por un público que no acababa de entender lo que escuchaba. No fue este el caso de la interpretación de la Sinfónica de Tenerife. La Consagración exige una concentración sin desmayo por parte de los músicos, no en vano se considera una de las partituras más importantes del pasado siglo, mientras demanda al público una atención constante por su variedad sensorial. Un desafío resuelto  con lucimiento por un impecable Edmon Colomer, que dirigió la obra de memoria, sin partitura, como hizo durante toda  la noche.

No hubo bronca, sino aplausos sinceros para una orquesta que se retiró cansada                      – suponemos- pero con la satisfacción de ver recompensado su esfuerzo, trabajo y entusiasmo. El que requiere la obra inmortal de Igor Stravinsky.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Música y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.