Lo que faltaba: ¡nos quitan la hora!

relojEstamos  con una ración de crisis de agárrate y no te menees, y para acabar de joderla una comisión de expertos estudia la posibilidad de regular los usos horarios e igualar el canario y el peninsular. Esta Paulino Rivero que echa espumarajos por la boca, digo por el blog medio habitual para soltar filípicas a sus administrados, es decir a nosotros. Argumenta el presidente canario- y esta vez con razón- que la constante y diaria referencia que se hace del  archipiélago con motivo del desfase horario es una publicidad (gratuita) que se iría por el desagüe y no está por la labor. Ignoro si estudio alguno ha cuantificado en euros el valor de semejante propaganda, pero debe ser un pastizal.

A todo esto me llaman un colega de Zamora, otro de Teruel y un amigo de Pontevedra y me anuncian entusiasmados que están recogiendo firmas como locos para forzar una consulta popular, tan en boga ahora con lo de Cataluña, con la esperanza de que allí no se cambie el uso horario y pueda escucharse en radios y televisiones, por ejemplo, el soniquete de » Son las 8 de la mañana, las 7 en Zamora«.  A los responsables políticos de estas provincias españolas que tan sólo asoman en los telediarios con motivo de algún desastre, suceso o similar, la idea- me dicen los colegas-les suena a música celestial.

Más que el uso horario lo que le hace falta a este país es una racionalización de horarios, algo reivindicado por varios colectivos.Ojala  tenga futuro.

Cualquiera que haya vivido un tiempo en algún país europeo razonable (no hablo de España, claro) habrá sentido envidia del horario de sus trabajadores o  estudiantes. En resumidas cuentas: se levantan pronto, comen al mediodía y a las cinco a casa. Aquí no, aquí las jornadas de trabajo (para los afortunados) son partidas; el tiempo para comer es largo y volvemos a casa cuando se pone el sol. Consecuencias: muchas horas en el tajo pero poco rendimiento, la conciliación familiar un mito y la siesta casi obligatoria para aguantar tantas horas (vale una cabezadita en el curro).

Claro que siempre habrá quien argumente que esos usos horarios son normales en otros países europeos, a fin de cuentas que se puede hacer en Londres, por ejemplo, a las cinco de la tarde (aparte de tomar el te) con el sol ocultándose ya. ¡Y con lo que llueve!

Esto de la homologación de horarios debería trasladarse también a otro ámbitos, por ejemplo al político.¿Se imaginan que en España dimita un ministro o un político por mentir? En Alemania una mentira (plagio) en su currículum le costó hace dos años el puesto al ministro  de Defensa, y a su colega británico responsable de Energía,  falsear una multa le supuso dejar el cargo a comienzos de este mismo año. Si adaptamos estos hábitos europeos al caso español, no quedaría ni el gato en su sitio. Podemos recordar a quienes prometieron no subir impuestos, bajar las pensiones, no tocar la sanidad … les suena, ¿verdad? O quien aseguró que no había crisis; o quien dijo que crearía 50.000 puestos de trabajo en Canarias con incentivos empresariales. En fin, la lista es interminable.

Ahora que al ministro Gallardón le ha dado por modificar el código penal , sería deseable que la mentira en política tuviera la calificación de delito de lesa patria, aquí en Canarias y en el resto de España, hora más u hora menos.

Como se acerca el otoño les dejo con una clásico y unos amigos húngaros.

Esta entrada fue publicada en Miradas inquietas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.